1 de octubre de 2007

Teoría de juegos “el trielo”

La teoría de juegos era un intento de Von Neumann de utilizar las matemáticas para describir la estructura de juegos y el modo en que los lleva a cabo el ser humano. Empezó estudiando el ajedrez y el póquer y luego continuó intentando crear modelos de juegos más sofisticados, como la economía. Tras la segunda guerra mundial se dieron cuenta del gran potencial de las ideas de Von Neumann y se utilizaron sus ideas para elaborar estrategias durante la guerra fría. Desde entonces, la teoría de juegos se convirtió en un útil esencial para que los generales pusieran a prueba las estrategias militares tratando las batallas como si fueran complejas jugadas de ajedrez. La historia del trielo ilustra con sencillez la aplicación de la teoría de juegos a las batallas.

El Problema
Un trielo es similar a un duelo, con la diferencia que hay tres jugadores en vez de dos.
Una mañana el señor “A”,”B” y “C” deciden acabar un conflicto participando en un trielo con pistolas hasta que sólo quede uno de ellos. “A” es el peor tirador porque su promedio de aciertos es de uno de cada tres. “B” es algo más certero porque su media esta en dos aciertos de cada tres intentos y el señor “C” es el mejor, siempre hace diana.
Para hacer el trielo más justo conceden que el señor “A” dispare primero, luego podrá tirar el señor “B”(si sigue con vida), y detrás de él el señor “C”(en caso de seguir con vida), y vuelta a empezar hasta que solo quede uno. La duda es: ¿Hacia donde debería dirigir el señor “A” su primer tiro?

5 comentarios:

Alvaraco dijo...

Buenas tardes, mi compañero de mesa Javier Arranz y yo Alvaro Monis hemos llegado a esta conclusion:

1º Turno de "A"

"A" dispara al aire y falla aposta

2º Turno de "B"

"B" dispara a "C"

Porque es el rival que nunca falla su disparo, y "B" tiene 1/2 de posibilidad de dar

3º Turno de "C"

"C" Mata a "B"
Pues tiene mas posibilidades de dar en el blanco que "A"

4º Turno de "A"

"A" Dispara a "C" pues "B" murio y es el unico rival que queda, y las posivilidad son 5/6 de alcanzar a "C".

Conclusion: No podemos decir con exactitud que "A" ganara el duelo pues las posibilidades no son 6/6 si no 5/6.

Un cordial saludo Alvaro Monis y Javier Arranz :)

david pascual dijo...

yo creo que es asi:
A tira primero,consecuencias:
1 tirar a B para matarlo
2 tirar a C pa matarlo
3 tirar a cualquiera
osea:
siA va a matar lo mejor seria tirar a C por que si al tirar a B aciera s quedarian A y C pero entonces toca tirar a C y mataria a A
entonces A tendria que tirar a C para intentar matarlo .Y aun asi silo mata tiene que tirar B.

en la 3ª opcion seria:

supuestamente quedan los 3 vivos y le toca tirar a B. pero b no puede tirar a A y tiraria a C.como no lo consigue le toca tirar a C y ce va a matar a B (por que tiene menos posibilidad de ganar.pero si B mata a C se quedarian Ay B y el turno le toca a A este ganaria.

conclusion :Atiene que tirar a cualquiera (errar)

Marta Dieguez dijo...

Alvaro y Javier dan en el clavo, pero la explicación no es correcta.
Intentar mejorarla.

Ester dijo...

DE:ESTER PATRIZIA COTZA
yo creo, y e llegado a la conclusión, de que el señor "A" debería disparar al aire, pues entonces el señor "B" dispararía a "C" por ser su oponente más peligroso, si fallara "C" dispararía a "B" por ser también el oponente más peligroso, así "A" se aseguraría de que cuándo volviera a tocarle a él, ya estarían uno de los dos muertos, y sabría a quién disparar.

eizaga dijo...

hola buenos dias señor profesor le agradeceriamos la clase entera que por favor pusiese mas problemas de estos tan interesantes


bueno un saludo ;)